Saltar al contenido
Solarix

Instalación fotovoltaica en Tortosa, conectada a red, sobre cubierta plana (5,4kWp)

Una vez más te traemos una instalación fotovoltaica conectada a red. En este caso y como reza el título sobre cubierta plana, en la localidad de Tortosa.

Índice del artículo

Una instalación pensada para durar

En Solarix creemos que no sólo es importante apostar por la calidad de los componentes. Dado que la vida útil de una instalación fotovoltaica sobrepasa los 25 años, es tan importante tener en cuenta las necesidades actuales del cliente como sus necesidades futuras.

Obviamente, en ese horizonte se pueden dar cambios imposibles de prever… pero otros sí pueden ser considerados en la fase de diseño. Por ejemplo:

¿Planeáis tener hijos?
¿Seréis más ocupantes en la vivienda en el futuro?
¿Estáis pensando en adquirir un vehículo eléctrico?
Se trata de una vivienda vacacional… ¿y tenéis en mente convertirla en primera vivienda?

O quizá, simplemente, el cliente desea alcanzar la potencia instalada que le recomendamos separando la inversión en dos fases.

Sea por el motivo que fuere, si contemplamos que vas a necesitar mayor potencia instalada en el futuro… ¡debemos asegurar la escalabilidad de la instalación!

Estructuras Solarbloc para cubierta plana

Cuando instalamos paneles fotovoltaicos sobre cubierta plana, como en el caso de esta instalación fotovoltaica en Tortosa, nunca debemos perforar la propia cubierta para anclar los módulos.

Una de las soluciones que más nos agrada en Solarix para este tipo de casos son las estructuras de hormigón autolastradas Solarbloc. Se trata de piezas que cumplen una doble función: la de dar soporte al panel con la inclinación adecuada y, a la vez, hacer de lastre para soportar los efectos del viento.

Sin embargo, y como los módulos de última generación han crecido en dimensiones, es el propio fabricante el que recomienda instalar lastres adicionales cuando recurrimos a estas placas de mayor tamaño, o en todo caso si los instalamos en posición vertical.

La operación es muy sencilla, lastre y estructura, ambos de hormigón, quedan fuertemente fijados como una única pieza haciendo uso del potente adhesivo Sikaflex.

El papel del inversor a la hora de gestionar más paneles en el futuro

El inversor SolarEdge de 5kW (un inversor central que trabaja en conjunción con los optimizadores), es el encargado de gestionar, por ahora, un campo fotovoltaico de 8 paneles de la máxima calidad, monocristalinos, PERC y de célula partida (half-cell) de 450 Wp, lo que supone 3.6 kWp instalados.

Tecnología PERC (Passivated Emitter Rear Cell): consiste en una capa reflectante adicional en la parte trasera de la placa, lo que permite aprovechar mayor porcentaje de la radiación solar.

Célula partida (half-cell): se trata de una tecnología que mejora el rendimiento de los paneles ante sombras parciales, pero también tienen una menor degradación a lo largo del tiempo.

Decimos «por ahora», porque la idea es precisamente ampliar la instalación en una segunda fase en el futuro próximo, instalando 4 paneles adicionales, llegando a la cifra de 5.4 kWp instalados.

A tal fin el inversor debe contar con la capacidad de gestionar un mayor número de paneles y, por lo tanto, más potencia cuando ampliemos la instalación. Sí, no es una anomalía, el inversor suele tener menos potencia que el campo fotovoltaico por varias razones.

Por un lado, porque siempre hay ciertas pérdidas en el sistema derivadas del calor, la orientación e inclinación del panel, etc. Por otro, porque el inversor puede trabajar durante ciertas ventanas de tiempo (no de forma continuada), con una potencia mayor.

Los inversores SolarEdge HD Wave, sin ir más lejos, permiten un sobredimensionamiento de hasta el 155%.

Componentes de esta instalación fotovoltaica en Tortosa

El sistema de esta instalación fotovoltaica en Tortosa, conectada a red y sobre cubierta plana, está compuesto por:

  • 8 Paneles fotovoltaicos monocristalinos de 450Wp (3600 Wp de potencia instalada), orientación sur. Con la previsión de instalar 4 paneles más.
  • 8 optimizadores de potencia de SolarEdge Technologies para que cada panel trabaje de forma individualizada, maximizando la producción.
  • Estructura de hormigón Solarbloc a 18º. Se le han incorporado los lastres, recomendables para los módulos de última generación (mayores dimensiones) y/o en caso de disposición vertical de los paneles.
  • Inversor SolarEdge SE5000H HD-Wave SETAPP . Con la potencia suficiente para gestionar más paneles en el futuro.
  • Una cómoda e intuitiva app que permite, desde el smartphone, consultar en todo momento el desempeño de la instalación fotovoltaica, panel a panel.

Además, gracias a la intención de las diversas administraciones de facilitar las instalaciones fotovoltaicas, es posible contar con bonificaciones e incentivos en Tortosa.

Instalación fotovoltaica en Tortosa: otra cubierta al servicio de las renovables… ¡proporcionando electricidad limpia y gratuita!

Si estas pensando en dar el a las renovables y generar tu propia electricidad:

¿Quieres ver más instalaciones ejecutadas con el sistema SolarEdge y sus optimizadores?

¿O quizá instalaciones sobre cubierta plana con estructuras Solarbloc?

No lo dudes, pide presupuesto sin compromiso

+
Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?