Saltar al contenido
Solarix

Instalación con proyecto de ingeniería: 50 placas LONGi e inversor trifásico HUAWEI

Hoy te traemos una instalación solar fotovoltaica en la que hemos buscado maximizar la potencia instalada en la superficie disponible. Un autoconsumo fotovoltaico conectado a red que, por su potencia, ha requerido también de un proyecto de ingeniería.

¿Sabes cuándo es necesario ejecutar un proyecto de ingeniería en las instalaciones fotovoltaicas? ¡Te lo contamos!

Índice del artículo

Un campo fotovoltaico a la altura: 50 placas solares y 20,75 kWp

Después de realizar la modelización de la cubierta y a tenor de los grandes consumos de este cliente, sabíamos que necesitábamos explotar al máximo la superficie disponible. Por esa razón aprovehcamos tanto la cubierta plana como la cubierta inclinada, quedando al siguiente distribución:

  • 27 módulos fotovoltaicos de forma coplanar en la cubierta sur, inclinada a 25º, con acimut 172º.
  • 15 módulos sobre estructuras autolastradas Solarbloc en la cubierta plana, inclinados a 10 º, con acimut 175º.
  • 8 módulos sobre estructuras autolastradas Solarbloc en la cubierta plana, inclinados a 10 º, con disposición este-oeste (88º-258º de acimut).

En total, nada menos que 50 placas solares monocristalinas LONGi LR5-54HPH-415M 415Wp. Lo que nos otorga un potente campo fotovoltaico de 20,75 KWp.

Y es que en fotovoltaica, frente a las soluciones en algunos casos «prediseñadas» que ofrecen muchas empresas, hay que analizar cada caso concreto. Este inmueble contenía una parte residencial destinada a vivienda, pero también un negocio en forma de supermercado cooperativo. Por esta razón, además, nos encontramos con un suministro trifásico.

Solarbloc en la cubierta plana y perfilería metálica para la cubierta inclinada

Huelga decir que para poder aprovechar tanto la cubierta plana como la cubierta inclinada de teja, tuvimos que emplear estructuras de distinta naturaleza.

En la cubierta plana empleamos nuestra solución preferida para estos casos, las estructuras de hormigón autolastradas SOLARBLOC que permiten instalar los paneles solares sin perforar la cubierta. En la cubierta inclinada, por su parte, empleamos las fiables estructuras metálicas de SUNFER para instalaciones coplanares.

Inversor Huawei SUN2000-17KTL-M5

Huawei es a estas alturas uno de los fabricantes más prestigiosos, flexibles y con mejor relación calidad/precio del sector. Este Huawei SUN2000-17KTL-M5 es un inversor solar trifásico diseñado para sistemas fotovoltaicos residenciales y, por sus 17 kW de potencia, también comerciales de pequeño y mediano tamaño. Algunas de sus características destacables son:

Vista aérea del inmueble ANTES de instalar las placas.
  • Eficiencia: Los inversores solares Huawei son además conocidos por tener altos niveles de eficiencia. Esto significa que convierten la mayor cantidad posible de energía solar en electricidad utilizable. La eficiencia de conversión del SUN2000-17KTL-M5 es del 98,4%.
  • Diseño Compacto: El inversor Huawei SUN2000-17KTL-M5 tiene un diseño compacto y ligero en comparación con otros inversores de potencia similar. Esto puede facilitar la instalación y el montaje en diferentes entornos.
  • Protección y Fiabilidad: Los inversores Huawei están equipados con características de protección avanzadas para garantizar un funcionamiento seguro y confiable del sistema (dos protecciones contra sobretensiones en CA y otra de CC). Pero, además, su fiabilidad ha sido de sobra contrastada en miles de instalaciones de autoconsumo fotovoltaico, tanto en residencial como en el ámbito industrial.
  • Refrigeración y ruido: este inversor emplea refrigeración por aire, lo que quiere decir que su nivel sonoro en funcionamiento es más reducido que otros inversores que utilizan ventiladores.
  • Capaz de gestionar hasta 25,5 kWp: aunque su potencia nominal es de 17 kW, es capaz de gestionar campos fotovoltaicos de hasta 25,5 kWp.

Empleo de optimizadores Huawei

Al aprovechar al máximo la cubierta, no todas las placas solares del campo fotovoltaico iban a estar desprovistas de sombreados durante toda la jornada. Y es que si bien lo ideal es aprovechar superficies exentas de sombras, en muchos casos y en aras de maximizar la producción como en el que nos ocupa, no queda otra opción que instalar placas que, a ciertas horas del día, sí se ven sometidas a sombreamientos parciales.

Estas sombras por lo general son arrojadas por elementos presentes en la cubierta, tales como casetones de acceso, muros perimetrales, chimeneas, etc. Nuestro mejor aliado, en este caso, son los optimizadores de potencia.

Los optimizadores de potencia para placas solares desarrollados por Huawei desempeñan un papel esencial en la mejora del rendimiento y la eficiencia de los sistemas fotovoltaicos, ofreciendo una serie de características y ventajas significativas:

Cubierta con todas las placas ya instaladas… ¡no cabe ni una panel más!
  • Maximización del rendimiento individual: Los optimizadores de potencia de Huawei permiten maximizar el rendimiento de cada panel solar de manera individualizada. Esto significa que, incluso si un panel está parcialmente sombreado o experimenta diferentes condiciones de iluminación, el rendimiento global del sistema no se verá afectado drásticamente.
  • Monitoreo a nivel de módulo: Estos optimizadores permiten un monitoreo detallado a nivel de módulo, lo que proporciona una visión precisa del rendimiento de cada panel. Una característica que permite identificar y resolver rápidamente cualquier problema que pueda surgir, lo que a su vez aumenta la eficiencia operativa y reduce los costos de mantenimiento.
  • Mayor flexibilidad en el diseño: Al utilizar optimizadores de potencia, los sistemas solares pueden ser diseñados de manera más flexible en términos de orientación, inclinación y ubicación de los paneles. Esto es especialmente valioso en instalaciones con condiciones de sombreado irregular o espacios limitados. Además, en el sistema Huawei puedes instalar optimizadores de potencia únicamente en aquellas placas del campo fotovoltaico en las que sea necesario (no así en el caso de otros fabricantes como SolarEdge, por ejemplo).
  • Seguridad mejorada: Los optimizadores de potencia Huawei incorporan mecanismos de desconexión automática en caso de problemas o emergencias, lo que mejora la seguridad tanto para los técnicos como para los usuarios finales.
  • Mayor eficiencia energética: Al permitir el funcionamiento independiente de cada panel, los optimizadores reducen las pérdidas causadas por sombreado parcial o suciedad en un solo módulo. Esto se traduce en una mayor producción de energía a lo largo del tiempo y un retorno de inversión más rápido.

En resumen, los optimizadores de potencia para placas solares de Huawei son perfectos para paliar sombreamientos parciales como en esta instalación. Ofreciendo además una serie de características técnicas avanzadas y ventajas prácticas que mejoran significativamente el rendimiento y la eficiencia.

¿Cuándo necesita un proyecto de ingeniería un autoconsumo fotovoltaico?

Dado que la instalación cuenta con un inversor Huawei SUN2000-17KTL-M5, es decir, un inversor de 17 kW, esta instalación requería de un proyecto de ingeniería.

En España y según la ITC-BT 04 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, una instalación de autoconsumo fotovoltaico con una potencia superior a 10 kW requiere de la elaboración de un proyecto técnico detallado (en caso contrario, es suficiente con una memoria técnica descriptiva o MTD).

Algunas personas confunden la necesidad de elaborar un proyecto con la de solicitud un punto de conexión. Y es que si bien es cierto que las instalaciones en suelo urbano de menos de 15 kW NO necesitan este trámite… siempre que la potencia sea mayor de 10 kW debe intervenir un ingeniero para realizar el proyecto.

Este documento es esencial para garantizar la seguridad, la eficiencia y la legalidad de la instalación, además de cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente y asegurar la conexión adecuada a la red eléctrica. Un profesional con experiencia en energía solar y regulaciones locales debería ser el encargado de redactar este proyecto.

El proyecto describe la instalación y los equipos empleados en ella, pero también recoge los cálculos justificativos en materia de capacidad portante de la cubierta frente al peso de los módulos y las estructuras, por ejemplo. O el estudio energético realizado en base a los consumos del cliente y a las estimaciones de producción de la instalación. Así como las labores de seguridad y salud que atañen a la instalación. Por último, aporta una serie de planos y documentación gráfica, como el esquema unifilar de la instalación fotovoltaica.

Componentes de esta instalación de autoconsumo fotovoltaico con proyecto de ingeniería

Los materiales empelados en esta instalación de autoconsumo que ha requerido proyecto (potencia superior a 10 kW) han sido los siguientes:

  • 50 x Módulo solar fotovoltaico Longi 415Wp LR5-54HPH 415/M.
  • Solarbloc 10º 60kg con lastre adicional de 42kg para los paneles sobre la cubierta plana.
  • Estructura SUNFER para las placas fijadas a la cubierta inclinada.
  • 24 x Optimizador de potencia SUN2000P-450W-P2 de Huawei.
  • 1 x Inversor Huawei SUN2000-17KTL-M5.
  • Smart Meter DTSU666-H
  • Cuadro con todos los elementos de protección de la instalación fotovoltaica.

¿Qué te ha parecido esta nueva instalación con Huawei y 50 placas solares?

¿Quieres ver más instalaciones con Huawei en nuestra Galería de Instalaciones?

+
Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?