Saltar al contenido
Solarix

Contra la inestabilidad… Autoconsumo. Nueva instalación con SolarEdge sobre cubierta plana en Roquetes (5.46 kWp)

Acompáñanos para conocer al detalle cómo esta instalación de autoconsumo solar fotovoltaico con SolarEdge ayudará a su propietario a amortiguar notablemente la factura de la luz. Y cómo, en definitiva, lograr que tu economía familiar no se vea tan afectada por la deriva del mercado energético.

Y es que el autoconsumo está en auge. No sólo por los objetivos medioambientales a los que se ha comprometido Europa, también por los continuos incrementos en la factura de la luz que lastran las economías familiares y la competitividad de las empresas. Por si fuera poco, los terribles acontecimientos en Ucrania y la inestabilidad geopolítica auguran aún más picos en el precio de la energía, ya que tanto el «viejo continente» como España tienen una gran dependencia energética del exterior…

Índice del artículo

Consumos reales del cliente y costes energéticos

Estamos ante una vivienda unifamiliar de primera ocupación en Roquetes. De reciente construcción (materiales y aislamientos que aportan una mayor eficiencia energética) y a pesar de ello con un consumo energético que ronda los 9.500 kWh anuales.

La curva de consumo anual no es la más favorable para una instalación solar fotovoltaica, ya que esos consumos anuales se distribuyen con una mayor carga en invierno que en verano. De hecho, la factura mensual en invierno llega a sobrepasar los 250 euros, mientras que en verano cae en algunos meses por debajo de los 100 euros.

Recalcar este hecho es importante, porque luego veremos en qué medida es rentable la instalación y cuánto tardará su propietario en recuperar la inversión teniendo en cuenta todos estos detalles.

Análisis de la cubierta y dimensionamiento del sistema fotovoltaico con SolarEdge

Conociendo las necesidades energéticas del cliente, es hora de analizar la producción de su cubierta, el espacio disponible… y dimensionar el sistema.

En SOLARIX analizamos de forma personalizada cada caso concreto. Alejándonos de algunas grandes empresas que realizan estudios fotovoltaicos de forma superficial, dando presupuestos orientativos muy vagos o sin atender a cuestiones tan básicas como la orientación de la cubierta de tu inmueble.

Se trata de dos filosofías distintas: captar muchos clientes potenciales y realizar un «embudo» aportando presupuestos orientativos para cribar a los clientes realmente interesados…. O, como en nuestro caso, atender a un número de clientes acorde a nuestra capacidad de gestión, pero aportándoles a todos ellos un análisis pormenorizado y empleando todos nuestros recursos. Lo que, a la postre, deriva en que más clientes potenciales deciden efectivamente dar el paso y convertirse en autoconsumidores de nuestra mano.

Y es que para saber con certeza aspectos como la rentabilidad de tu instalación solar fotovoltaica, hay que tener muchos factores en cuenta.

Para este caso, hemos dimensionado un sistema con 12 módulos fotovoltaicos de 455 Wp, instalados sobre la cubierta plana mediante estructuras Solarbloc. El campo fotovoltaico se divide en dos para aprovechar la cubierta al máximo y hemos optado por la tecnología de inversor más optimizadores de SolarEdge.

Por un lado, para contar con la mejor monitorización del mercado, sabiendo la producción y el desempeño de cada panel en tiempo real. Por otra parte, el empleo de optimizadores minimizará las pérdidas en el campo fotovoltaico fruto de las sombras que a ciertas horas arrojan los elementos presentes en la cubierta (unidades exteriores de aire acondicionado, chimeneas, paneles térmicos…).

Producción y ahorro aportado por la instalación

Los 12 paneles solares fotovoltaicos van a producir anualmente algo más de 7.400 kWh. Podrías pensar que, dado que el consumo anual que hemos citado anteriormente es mayor, toda esa energía va a ser consumida por la vivienda… pero no es así.

Y es que para que consumieras toda la energía que generas, dichos consumos deberían producirse en una situación ideal en la que la instalación fotovoltaica estuviera produciendo en el momento y la cantidad justa de energía que precisas. En la práctica, un hogar tiene picos de consumo por la mañana temprano cuando la instalación aún no produce a pleno rendimiento, e incluso por la noche cuando las placas ya no están generando energía.

Para este caso concreto, hemos calculado que de esos 7.400 kWh generados, unos 4.480 serán autoconsumidos por el cliente. Mientras que el resto, 2.920 se verterán a la red. Con estos datos, el consumo real de la red caerá de un 100% (sin placas solares) a un 48%. Es decir, hemos conseguido que la vivienda consuma, aproximadamente, la mitad de la energía de la red eléctrica de la que consumía anteriormente.

La ventaja de la compensación de excedentes

Pero además, la energía vertida servirá para obtener un descuento de la energía que consume el cliente de la red, gracias al mecanismo de compensación de excedentes.

Por lo que no sólo el cliente consume la mitad que antes de la red eléctrica. Además, la parte que consume de ella porque lo hace en horas donde sus placas solares no generan la suficiente energía para cubrir sus consumos, le resulta más barata.

Ten en cuenta que, aunque el precio de la electricidad está subiendo considerablemente… ¡también lo hace el precio al que se «retribuyen» estos excedentes de energía de tu instalación!

Estamos ante un método perfecto, como decíamos al inicio, de ahorrar en la factura y de vernos menos castigados por los vaivenes del mercado energético. Ya que no sólo dependemos menos de la red con el ahorro que supone de por sí, sino que, además, como la retribución de nuestros excedentes sube si sube el precio de la electricidad, también amortiguaremos esas subidas mediante esta vía.

Rentabilidad del sistema, retorno de la inversión y subvenciones

Llegados a este punto, parece sin tener más datos que instalar placas solares en tu tejado y comenzar a producir y consumir tu propia energía es, cuanto menos, una opción a tener en cuenta. Déjame decirte, además, que una instalación de este tipo es además muy sencilla y no suele conllevar más de dos jornadas de trabajo.

Por si fuera poco, la vida útil de todos los elementos del sistema es muy elevada. En el caso de los paneles solares fotovoltaicos la garantía de producto dependiendo de la marca suele rondar los 12 años y, la de potencia, unos 25 (la potencia que asegura el fabricante transcurrido ese tiempo, normalmente un 80% de la potencia nominal).

Los elementos más sensibles en cuanto a durabilidad siguen siendo las baterías, algo que se puede paliar con las actuales baterías de litio. Pero además puedes prescindir de ellas en caso de una instalación conectada a red como en este caso… para tener un sistema fotovoltaico que requiera una inversión más contenida.

Pues bien, este sistema fotovoltaico que te hemos mostrado se rentabiliza según nuestros cálculos en un periodo de apenas 6 años.

Un periodo que puede ser aún menor si tenemos en cuenta las fuertes subidas de la luz a las que estamos asistiendo y, además, las subvenciones destinadas a la fotovoltaica de los fondos europeos Next Generation. Para este caso, sin ir más lejos, hemos solicitado para nuestro cliente 600€ por kWp instalado en el campo fotovoltaico…

Componentes de este sistema fotovoltaico en Roquetes

Los componentes que hemos empleado para hacer realidad esta instalación solar fotovoltaica en Tortosa, son los siguientes:

  • 12 x Módulo fotovoltaico monocristalino Longi LR4-72HPH 455Wp, PERC y de Célula Partida.
  • Estructuras Solarbloc con lastre adicional para colocar los paneles en la cubierta plana SIN perforarla.
  • 12 x Optimizador de potencia P505 (MC4) SolarEdge. Perfectos para lidiar con sombras y cubiertas de morfologías complejas.
  • Inversor monofásico SolarEdge SE5000H HD-WAVE. Todas las ventajas de la tecnología SolarEdge, en un inversor monofásico de 5kW. 
  • Antena ZigBee SE-ANT-ZBWIFI-KIT para inversor SolarEdge. Esta antena es la que permite la comunicación del inversor y el ajuste a los valores adecuados para su correcto funcionamiento.
  • Medidor Inteligente de Energía SolarEdge Electricity Meter SE-WND-3Y-400-MB-K.
  • Pinza Toroidal SolarEdge 100A.
  • Cuadro para sistemas fotovoltaicos con las pertinentes protecciones en continua y alterna.

¿Te ha gustado esta instalación en Roquetes? Consulta otras de nuestras instalaciones con el sistema SolarEdge

+
Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?