Saltar al contenido
Solarix

Instalación solar fotovoltaica con tecnología SolarEdge en Campredó (Tarragona)

Año nuevo y nuevas instalaciones solares fotovoltaicas. Nuestros instaladores se han desplazado hasta Campredó, muy cerca de nuestras instalaciones centrales en Tortosa, para materializar esta instalación solar fotovoltaica en la provincia de Tarragona. Se trata de un autoconsumo conectado a red con las ventajas del vanguardista sistema SolarEdge al que tanto nos gusta recurrir.

Índice del artículo

Dimensionamiento de esta instalación solar fotovoltaica en Tarragona

Estamos en este caso ante una vivienda rural conectada a red, frente a la bonita fachada de piedra natural nos topamos con un árbol. Es muy importante tener en cuenta todos los elementos colindantes que puedan arrojar sombras. Y si es posible evitarlos o minimizar sus efectos.

Con los árboles, y aunque parezca de perogrullo, hay que tener en cuenta otro factor: ¡son criaturas vivas y crecen!

Aunque suene a chiste, las instalaciones solares fotovoltaicas que proyectamos tienen una vida útil de más de dos décadas. En ese tiempo, árboles y arbustos que en principio no suponían un problema pueden convertirse en ello.

Dicho lo anterior y teniendo en cuenta ese factor, además el cliente era más proclive a instalar las placas sobre una pérgola destinada a cobijar automóviles y maquinaria. Como dicha pérgola, metálica, contaba con buena orientación, suficiente espacio para instalar un campo fotovoltaico acorde a los consumos del cliente, y estaba despejada de elementos que pudiesen arrojar sombras… ¡dicho y hecho!

Para ello optamos por unas estructuras coplanares de la marca valenciana Sunfer, nuestro proveedor de confianza en esta materia, que dispone de soluciones específicas para este tipo de cubiertas. Este modelo en concreto permite anclar los paneles a los nervios de la cubierta metálica, una solución sencilla y efectiva.

Asimismo y de forma consensuada con el cliente, nuestros técnicos han optado por la integración arquitectónica frente al rendimiento. Ya que aunque las placas producirían más energía dotándolas de un ángulo de inclinación mayor (el de la pérgola es de apenas 5º). Algo que fácilmente puede solventarse instalando un par de placas adicionales al disponer de espacio suficiente.

De este modo las placas no sólo quedan mejor integradas, algo meramente estético. Sino que, además, los esfuerzos a los que sometemos a la pérgola por efectos del viento son considerablemente menores.

Antes de instalar tus placas solares… piensa de forma eficiente

Nuestro equipo ha realizado en este caso algunas tareas adicionales para hacer más eficiente el sistema eléctrico del cliente. Por ejemplo, se cambió el suministro de trifásico a monofásico, ya que anteriormente empleaba maquinaria que necesitaba este tipo de suministro pero en la actualidad suponía un sobrecargo totalmente innecesario.

Y es que, aunque tus placas solares fotovoltaicas proporcionan electricidad gratuita y limpia, antes de dar ese paso lo más sensato es apostar por la eficiencia.

Es decir, reducir siempre que sea posible tus consumos y tus costes eléctricos racionalizándolos o empleando equipos de menor consumo. Actuar de este modo genera sinergias en cuanto a sostenibilidad se refiere con las instalaciones solares fotovoltaicas. Pero, además, ayuda en muchos casos a no tener que sobredimensionar el campo fotovoltaico.

En este caso, cambiar el suministro de trifásico a monofásico implica por un lado una menor factura (lo que se sumará al ahorro aportado por la energía gratuita de las placas). Por otro, los inversores de monofásica siempre suelen ser más asequibles que los de trifásica, por lo que también racionalizamos la inversión necesaria para dar el paso a la fotovoltaica.

Y es que hay una gran diferencia entre analizar pormenorizadamente las necesidades de cada cliente para tatar de satisfacerlas, el querer honestamente sumar en la transición renovable… y aquellos que se dedican, sin más, a instalar placas porque se trata de un mercado en auge.

Incluso hemos ayudado al cliente a gestionar e instalar un nuevo tendido eléctrico, aéreo en este caso, con dos postes de hormigón que pueden apreciarse en la fotografía. Ya que la palometa de la fachada había sido altamente debilitada por el viento y se encontraba apuntalada, una incidencia que ya había sido comunicada a Endesa.

Ayudas a las instalaciones fotovoltaicas en Cataluña

Además de los trámites pertinentes para que esta instalación solar fotovoltaica quede totalmente legalizada, y para que nuestro cliente pueda a acogerse a la modalidad de compensación de excedentes. Desde Solarix también nos hemos encargado de gestionarle las ayudas derivadas de los fondos europeos Next Generation.

Recuerda que ya es posible solicitar esta nueva hornada de ayudas en Cataluña, destinadas a fomentar la instalación de placas solares fotovoltaicas y baterías (litio).

Para particulares (Programas 4 y 5), las cuantías se calculan en base a importes fijos unitarios en función del kWp instalado. En residencial este módulo es de 600€/kWp, por lo que nuestro cliente podría percibir 4.200 euros de ayuda.

Componentes de esta instalación solar fotovoltaica en Tarragona

Estamos ante un potente campo fotovoltaico de 6.23 kWp, con un inversor SolarEdge de 5 kW y optimizadores de potencia. El cliente podrá monitorizar su instalación a nivel de panel solar. Sabiendo, en todo momento, el desempeño energético de cada una de sus placas fotovoltaicas:

  • 14 Módulos fotovoltaicos de 445Wp, monocristalinos, PERC y de Célula Partida.
  • Estructura coplanar Sunfer, para dos filas de 7 placas, modelo especial para instalaciones coplanares sobre cubierta metálcia.
  • Inversor Fotovoltaico SolardEdge SE5000 HD Wave, todas las ventajas de la tecnología SolarEdge, en un inversor monofásico de 5 kW. Este inversor es más que capaz de gestionar el campo fotovoltaico de 6.23 kWp (teniendo en cuenta además la citada pérdida de rendimiento por la inclinación de las placas que ha sido asumida en aras de favorecer la integración arquitectónica). Y es que sobredimensionar un inversor sólo implica encarecer innecesariamente una instalación solar fotovoltaica.
  • Contador inteligente monofásico SolarEdge Energy Meter Modbus y pinza toroidal también del fabricante SolarEdge.
  • Protecciones AC: 1 x Protector contra sobretensiones combinadas con IGA incorporado 1P+N 25A Cirprotec d) 1 x Interruptor diferencial 2P 25A 30mA Clase A superinmunizado Schneider Electric.
  • Protecciones DC: 2 x Interruptor automático 16A de Schneider Electric, 2 x Sobretensiones transitorias fotovoltaicas de Cirprotec.

¿Te ha gustado esta instalación solar fotovoltaica en Tarragona?

Si tú también estás pensando en sumarte a la transición renovable y quieres que analicemos tu cubierta y elaboremos un presupuesto sin ningún tipo de compromiso:

¿Quieres ver más instalaciones fotovoltaicas con SolarEdge?

+
Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?