Saltar al contenido
Solarix

Realizamos una instalación residencial con Huawei y sus optimizadores, ejecutada en dos fases, en Tortosa

Los optimizadores de potencia son dispositivos que mejoran el rendimiento de tus paneles solares especialmente cuando algunos de ellos están afectados, durante ciertas horas del día, por sombreados. O dicho de otro modo, palían la pérdida de rendimiento ante esta tesitura. Los optimizadores de Huawei, frente a uno de los fabricantes más conocidos en esta tecnología como SolarEdge, aportan la ventaja de la flexibilidad, ya que puedes instalar estos optimizadores únicamente en aquellas placas del campo fotovoltaico en las que sea necesario… una premisa que hemos utilizado en esta potente instalación residencial ejecutada además en dos fases.

¿Nos acompañas para saber más detalles?

Índice del artículo

Primera fase de la instalación fotovoltaica: sin optimizadores ni batería

Si bien lo más común es realizar una única instalación para no asumir el coste de dos instalaciones diferenciadas y realizar todas las operaciones de una tacada, existen distintas razones por las cuales un proyecto puede ejecutarse en dos fases como en este caso.

Una de ellas es la necesidad de «trocear» la inversión para no afrontarla por completo de golpe. Otra, que tus condiciones particulares cambien y por lo tanto lo hagan también tus consumos… hablamos por ejemplo de más ocupantes en casa (descendientes), nuevos consumos (adquisición de vehículos eléctricos), etc.

En este caso y durante una primera fase instalamos 12 paneles solares LONGi de 455 Wp y 8 paneles solares AXITEC de 410 Wp. ¿Por qué dos modelos distintos? Por sus dimensiones y por la necesidad de aprovechar al máximo el espacio disponible en la cubierta dada su morfología.

Nuestros técnicos decidieron que mientras que en el tejado sur ubicaríamos los paneles LONGi de 72 células y 2094 mm de largo de forma coplanar, en el norte y levantados con estructuras de perfilería metálica en triángulo, instalaríamos los AXITEC de 60 células y 1722 mm de largo. De este modo instalamos paneles de mayor potencia aprovechando el campo sur… pero aprovechamos también el norte con paneles de dimensiones más reducidas que requieren dejar menos espacio entre fila y fila para no verse expuestos a sombreados.

Y es que cada proyecto requiere de un análisis y una solución concreta. Por eso es mejor desde nuestro humilde punto de vista acudir a quien te proporcione un presupuesto personalizado, estudiando tus necesidades y la cubierta de tu vivienda, que a empresas que a menudo ofrecen soluciones de forma masiva o con un software muy simplificado que no tiene en cuenta numerosos factores.

Aquí, por cierto, no instalamos optimizadores de potencia, un par de placas de Célula Partida lidiarían con la sombra proyectada por la chimenea y el resto tendría radiación solar de forma totalmente despejada.

Segunda fase de la instalación fotovoltaica: potencia añadida en placas e incorporación de batería

Transcurrido el tiempo nuestro cliente estaba realmente satisfecho, pero quería más. Pretendía aumentar su grado de autarquía vertiendo lo mínimo posible a la red y almacenando los excedentes para poder autoconsumirlos más tarde. Es decir: incorporar una batería, en este caso de litio. Dicho y hecho.

Nuestros técnicos se pusieron manos a la obra y analizaron nuevamente su caso. El único problema es que las cubiertas con mejor producción, como es lógico, ya habían sido explotadas en la actuación anterior. Tan sólo restaban las cubiertas laterales, situadas a una cota inferior, y que por lo tanto estarían expuestas a sombreados durante parte del día.

Por esa razón decidimos ampliar la instalación fotovoltaica con otros 10 paneles solares AXITEC de 410Wp, pero en este caso incorporando optimizadores Huawei. Y además, huelga decirlo, la citada batería.

Hablamos de una Huawei LUNA de 15 kWh de capacidad con su módulo BMS. Esta batería de Alto Voltaje tiene un 100% de profundidad de descarga y garantía de 10 años.

Optimizadores Huawei: flexibilidad para tu sistema fotovoltaico

Los optimizadores de Huawei son compatibles con las gamas KTL-L1, KTL-M1, KTL-M2 y KTL-M5 de determinas potencias (te recomendamos consultar la pertinente ficha técnica para verificarlo).

Como cualquier optimizador, se instalan debajo de tus paneles solares, anclados al marco del panel fotovoltaico o al riel (perfil) de la estructura, y permiten aislar el funcionamiento de uno, varios o todos los paneles solares de un string.

Esta es una diferencia fundamental y notoria respecto a otro de los fabricantes que también solemos emplear comúnmente en SOLARIX: SolarEdge. Y es que si bien este fabricante ofrece la monitorización más completa del mercado… ha optado por externalizar parte de la electrónica, llevándola del inversor central a los optimizadores, en un proceso que implica que cada placa debe emplear un optimizador. Esto, sin embargo y como decimos, no ocurre con Huawei.

Huawei por lo tanto y sus optimizadores aportan en este plano una gran flexibilidad.

Rendimiento de esta instalación con Optimizadores Huawei

Ahora vamos a ver unas breves pinceladas sobre esta potente instalación residencial con inversor y optimizadores Huawei. ¿Quieres ver cuánto produce? ¿Cuánto autoconsume? Vamos allá.

La gráfica anterior muestra datos reales de la instalación durante todo el mes de febrero de 2023. Cabe mencionar que febrero no es un mes especialmente bueno para nuestras instalaciones solares fotovoltaicas… y aún así, observa que de su consumo mensual, 913,85 kWh, más del 80% ha sido autogenerado y autoconsumido.

Recuerda además que la energía vertida a la red, en este caso 243,67 kWh del total de 1.017,15 kWh generados durante febrero, servirán para atenuar el término de energía consumida de la red gracias a la compensación de excedentes.

En esencia, de un plumazo hemos borrado el término de energía de la factura eléctrica de nuestro cliente.

Componentes de esta instalación fotovoltaica con optimizadores Huawei

La lista completa de materiales empleados en esta instalación (en las dos fases) ha sido la siguiente:

  • 12 x paneles solares LONGi de 455 Wp
  • 18 x paneles solares AXITEC de 410 Wp
  • Estructuras coplanares SUNFER y estructuras en triángulo para instalar verticalmente el conjunto de paneles en sus respectivos campos fotovoltaicos.
  • 10 x Optimizador Huawei Smart PV SUN2000P-450W-P2
  • 1 x Meter trifásico Huawei SMART POWER SENSOR DTSU666-H
  • 1 x Inversor híbrido trifásico Huawei SUN2000-8KTL-M1 con SmartDongle-WLAN-FE
  • 1 x Batería de litio Huawei LUNA2000-15-S0 (15 kWh)
  • 1 x Cuadro con todos los elementos de protección de la instalación fotovoltaica

¿Quieres ver más instalaciones fotovoltaicas con inversor Huawei? Aquí te mostramos algunas de nuestro portfolio:

+
Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?