Saltar al contenido
Solarix

Instalación punto de recarga 🔌 🚗🔋⚡

¿Te has comprado un vehículo eléctrico y te has pasado a la movilidad eléctrica? ¿Buscas una empresa para la instalación de un punto de recarga para tu nuevo coche eléctrico? En Solarix, nos encargamos de todo. Como empresa instaladora autorizada en baja tensión, hacemos la instalación llave en mano de tu cargador y gestionamos todos los trámites administrativos, incluyendo la emisión del boletín eléctrico. Garantizamos un servicio que cumple con las normativas vigentes y te proporciona tranquilidad.

CargadorVESolarix1
PlacasSolaresCargadorVESolarix1
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

El mundo del motor está cambiando rápidamente, y cada vez más personas eligen Vehículos Eléctricos (VE) o Híbridos Enchufables (PHEV) por su eficiencia y sostenibilidad. Al optar por un coche eléctrico, estás invirtiendo en una tecnología que no emite emisiones y reduce la contaminación acústica, además de ofrecer un costo de desplazamiento significativamente más bajo que con un coche de combustión.

Ahora que has decidido o comprado tu vehículo eléctrico, el siguiente paso es instalar un punto de carga en tu casa, garaje privado o parking comunitario. Esto te permitirá aprovechar al máximo tu inversión, asegurando que tu coche esté siempre listo para usar con la conveniencia de cargarlo en casa o en tu lugar de estacionamiento habitual.

El motor eléctrico: eficiencia, prestaciones y fiabilidad

Que el motor de combustión sigue siendo el rey de la carretera es una verdad innegable y, probablemente, seguirá acompañándonos durante bastante tiempo. Sin embargo, el vehículo eléctric está aquí y ha venido para quedarse. Sus ventajas sobre los motores térmicos son evidentes y significativas.

Un motor de gasolina, incluso los de última generación que implementan tecnologías avanzadas para lograr mejores consumos y menores emisiones, ostenta a lo sumo un 25% de eficiencia. El 75% restante de la energía que se extrae en la combustión se pierde en forma de calor. El diésel es algo mejor en este aspecto, pero no logra sobrepasar una eficiencia del 40%.

El motor eléctrico, por otro lado, es imbatible, llegando a cotas de eficiencia del 90%. Es como comparar una vieja central eléctrica de carbón con una planta solar de última generación. Además de su rendimiento energético superior, los coches eléctricos, a nivel prestacional (entrega de par), también superan con creces al motor de combustión. Entonces… ¿Son motores más complejos? ¿Requieren de un elevado mantenimiento?

Al contrario. Carecen de muchos de los elementos de un motor de explosión, resultando mecánicamente más sencillos y fiables. Un detalle destacable es que un coche eléctrico circulando no emite emisiones de ningún tipo y produce mucho menos ruido, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación acústica en nuestras ciudades, además de mitigar el efecto invernadero.

No obstante, existen desafíos para la adopción masiva de los vehículos eléctricos. La autonomía y el número de puntos de recarga disponibles siguen siendo limitaciones significativas. En España, y en muchos otros países, la red de estaciones de carga aún necesita expandirse para facilitar esta adopción. Loss tiempos de carga y el costo de adquisición de los vehículos eléctricos también pueden ser obstáculos para algunos consumidores. Sin embargo, las baterías mejoran día a día, y este problema es cada vez menor. Además, estamos avanzando hacia una red de recarga más capilarizada, lo que facilita cada vez más los viajes largos con vehículos eléctricos.

A pesar de todas las ventajas y las políticas que buscan impulsar esta tecnología, como la prohibición de la venta de coches de combustión a partir de 2035 en la Unión Europea, en Solarix creemos que es poco probable que el vehículo eléctrico sustituya por completo al tradicional, al menos a medio plazo. Es más probable que ambas tecnologías coexistan durante mucho tiempo.

De todos modos, si ya has apostado por la movilidad eléctrica y necesitas instalar tu punto de carga para coche eléctrico, no busques más. ¡Obtén aquí presupuesto para la instalación del cargador de tu vehículo eléctrico!

Recargar tu coche en casa: tipos de recarga

Cargar un coche eléctrico no difiere demasiado de recargar cualquier otro dispositivo con batería. Se enchufa hasta que el acumulador (batería) tenga la energía precisa… aunque tampoco es exactamente lo mismo que recargar tu teléfono móvil.

En esencia y para el ámbito doméstico, son dos los tipos de carga usualmente empleados:

Recarga estándar monofásica de 7.4 kW (32A a 230V)

La recarga estándar monofásica de 7.4 kW es la opción más habitual en los hogares, donde lo común es contar con un suministro monofásico con una potencia contratada máxima de 9.2 kW. Este tipo de recarga es suficiente para la mayoría de las necesidades diarias.

Un ejemplo es el Renault Zoe con una batería de 52 kWh, que necesitaría alrededor de 7 horas para una carga completa desde 0 hasta el 100 %.

Sin embargo, es poco frecuente agotar completamente las baterías.

Lo más común es que en tu rutina diaria, usando el coche para ir al trabajo, hacer la compra o llevar a los niños al colegio, consumas solo una fracción de la capacidad de la batería. La media de consumo para la mayoría de los vehículos eléctricos en 2024 está en torno a los 20 kWh por cada 100 km, lo que te permite estimar, en función de los kilómetros que recorras a diario, cuánta batería vas a utilizar y cuánto tiempo necesitarás para recargarla.

Y como además lo habitual es dejar el coche cargando por la noche, esta modalidad de carga cumple su cometido en la mayoría de ocasiones. 

La carga máxima en monofásico es de 32A a 230V, equivalente a 7.4 kW. La gran mayoría de los cargadores actuales vienen con control dinámico de potencia, permitiendo ajustar la carga para que el consumo total de la vivienda más la carga del vehículo no supere la potencia contratada.

Para cargas menores o iguales a 3.7 kW (16A a 230V monofásica), no se necesita ninguna preinstalación del cargador, ya que se puede cargar directamente desde un enchufe. Sin embargo, es importante aclarar que debe ser un enchufe de fuerza, también conocido como enchufe industrial o enchufe CEE, no un enchufe doméstico estándar. Usar 16A de forma sostenida durante horas puede causar daños o sobrecalentamiento en un enchufe normal, ya que estos no están diseñados para manejar cargas altas de manera continua y podrían representar un riesgo de incendio si se utilizan incorrectamente.

Siguiendo con el ejemplo del Renault Zoe de 52 kWh, la carga a 3.7 kW desde 0 al 100 % te llevaría aproximadamente 14 horas. Aunque es difícil que descargues completamente la batería, incluso en este caso podrías recargarla completamente durante la noche sin problemas.

Recarga estándar trifásica (22 kW – 32A a 400V)

La recarga estándar trifásica de 22 kW (32A a 230V = 7,36 kW por fase) es ideal para hogares o instalaciones con suministro eléctrico trifásico de 400V. Este tipo de recarga permite cargar el vehículo eléctrico de manera mucho más rápida y eficiente comparado con la recarga monofásica.

Por ejemplo, la batería de 52 kWh del Renault Zoe podría cargarse del 0 al 100 % en aproximadamente 3 horas usando una recarga trifásica de 22 kW.

Ventajas de la carga trifásica a 22 kW

  • Carga rápida: Permite cargar el vehículo de manera mucho más rápida en comparación con la recarga monofásica.
  • Distribución equilibrada: Distribuye la carga eléctrica de manera equilibrada entre las tres fases, lo que puede ser más eficiente y seguro para la instalación eléctrica del hogar.
  • Control dinámico de potencia: La mayoría de estos cargadores incluyen control dinámico de potencia, ajustando la carga para no sobrepasar la potencia contratada, garantizando una operación segura y eficiente.

Haz la transición a la movilidad eléctrica y disfruta de una carga rápida, eficiente y económica con la recarga trifásica de 22 kW.

Carga del coche eléctrico en instalaciones trifásicas a 230V

Es posible cargar un coche eléctrico en una instalación trifásica a 230V, con o sin neutro, pero con una toma de tierra en condiciones óptimas, aunque esto no es lo común. Aquí hay algunos puntos importantes:

  • Configuración especial: Una tensión de 230V entre dos fases en una instalación trifásica es poco común y generalmente se encuentra en sistemas bifásicos o industriales específicos.
  • Compatibilidad del cargador: Verifica que el cargador de tu coche eléctrico sea compatible con una tensión de 230V entre dos fases.
  • Potencia de carga: La potencia disponible puede ser menor con una tensión de 230V comparada con una tensión 400V.
  • Verificación técnica: Es esencial que un técnico cualificado revise la instalación para asegurar la compatibilidad y seguridad del sistema antes de proceder.

Tu coche debe ser compatible con el tipo de recarga que deseas emplear. Pide en el concesionario que te expliquen cómo recargar el vehículo tanto en casa como en las recargas rápidas en la vía pública.

Si tienes dudas sobre la configuración de tu instalación eléctrica para cargar tu coche eléctrico, te recomendamos consultar con un profesional cualificado para garantizar que todo cumpla con las normativas y sea seguro.

Ahorro y eficiencia de los vehículos eléctricos

Recorrer 100 km con un vehículo eléctrico es significativamente más económico que con un coche de combustión. En España, el coste medio del kWh es de aproximadamente 0.221 € con impuestos incluidos. Con un consumo promedio de 20 kWh por cada 100 km, esto se traduce en un costo de 4.42 € por cada 100 km recorridos con recarga residencial, ya sea en casa o en un garaje comunitario.

En comparación, un coche diésel o de gasolina consume aproximadamente 6 litros por cada 100 km. Con el precio medio del litro de diésel a 1.439 €, y de gasolina a 1.569 €, el costo por 100 km sería:

  • 100 km en coche diésel: 6 litros x 1.439 € = 8.63 €
  • 100 km en coche de gasolina: 6 litros x 1.569 € = 9.41 €

Comparación de costes

  • 100 km en vehículo eléctrico (VE): 4.42 €
  • 100 km en coche diésel: 8.63 € (95% más caro que el VE)
  • 100 km en coche de gasolina: 9.41 € (113% más caro que el VE)

Porcentaje de ahorro con el coche eléctrico

  • Comparado con diésel: El VE es aproximadamente un 49% más barato.
  • Comparado con gasolina: El VE es aproximadamente un 53% más barato.

Y estos son datos muy conservadores. Suponiendo un kilometraje promedio de 15,000 km por año, el ahorro anual con un vehículo eléctrico es considerable. En comparación con un coche diésel, podrías ahorrar aproximadamente 631 € al año, y frente a un coche de gasolina, el ahorro sería de alrededor de 748 € al año. Cuantos más kilómetros recorras y menos pagues por el kWh (o incluso si cargas gratis con placas solares), la diferencia podría superar los 4,000 € anuales. Para determinar tu ahorro específico y ver si se justifica la inversión en un coche eléctrico, puedes hacer los cálculos basados en el consumo promedio de 20 kWh por cada 100 km, además de lo que estés pagando actualmente por el kWh en tu factura de la luz.

Beneficios adicionales

La movilidad eléctrica no solo reduce tus gastos en combustible, sino que también minimiza el impacto ambiental. Es una opción más económica y sostenible para el futuro. Haz la transición y disfruta de una carga rápida y eficiente con la recarga estándar, ya sea monofásica a 7.4 kW o trifásica de hasta 22 kW, en tu casa o garaje comunitario.

Instalar un punto de recarga en parking comunitario

Mi coche “duerme” en un garaje comunitario. ¿Puedo instalar un punto de carga en un parking comunitario?

Otra duda común que expresan nuestros clientes reside en la posibilidad de instalar un punto de recarga en una plaza comunitaria.

Lo primero que debes saber es que si cuentas con una plaza de estacionamiento, instalar un punto de carga de tipo wallbox en ella es muy sencillo, incluso en un garaje comunitario. Al ampararte la Ley de Propiedad Horizontal, no necesitas ningún tipo de aprobación ni de permiso.

El único requisito al respecto es que informes previamente a la comunidad.

Eso sí, como es obvio, tendrás que instalarlo en tu propia plaza, asumiendo los costes tanto de la instalación como aquellos derivados del consumo de energía empleado en las recargas.

Precio instalación de un punto de recarga

El precio de instalar un cargador tipo wallbox para vehículos eléctricos puede oscilar entre los 1.200 y los 2.200 euros. Este costo incluye el cargador, la instalación llave en mano y la legalización. La variación en el precio depende de varios factores:

  • Del dispositivo seleccionado: los hay sencillos que sólo proporcionan funcionalidades básicas y otros más avanzados con funciones como Control Dinámico de Potencia, conectividad Bluetooth/WiFi o gestión del excedente solar… etc.
  • De la distancia al contador y la complejidad de la instalación: los metros de cableado o, por ejemplo, si hay que atravesar algún forjado (en garajes ubicados en sótanos, en plantas distintas a los contadores), incrementan el coste de la instalación. 
  • De la existencia (o no) de preinstalación: los edificios de nueva construcción están obligados a ello, lo que facilita las operaciones de instalación al existir conducciones para el cableado, algo que por supuesto repercute a la baja en el precio. 

Lo mejor es que uno de nuestros técnicos se desplace para verificar los trabajos necesarios para la instalación de tu punto de recarga.

Legalizar punto de recarga para vehículo eléctrico

¿Es dificil legalizar un cargador para coches eléctricos? Para nada, siempre y cuando se cumpla con los esquemas permitidos en la normativa ITC-BT-52 del Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión o REBT.

Como empresa instaladora autorizada no sólo llevamos a cabo la instalación del dispositivo de recarga con sus protecciones pertinentes, sino que también lo legalizamos elaborando la Memoria Técnica y emitiendo el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE o boletín eléctrico).

Instalación de cargador VE: ¿Qué dispositivo cecesito?

Me interesa una instalación de punto de recarga para mi vehículo eléctrico, pero no tengo ni idea de qué dispositivo necesito.

¡Que no cunda el pánico!

Es normal sentirse perdido al principio. Existen puntos de recarga monofásicos y trifásicos, con distintas potencias de carga y tipos de tomas (Tipo 1 o Tipo 2, también conocida como Menekes).

Tipos de conectores para vehículos eléctricos

Aunque hay más conectores disponibles en el mercado (algunos ya prácticamente en desuso), hay tres que debes conocer en caso de disponer de un coche eléctrico o de un híbrido enchufable.

  • Enchufe convencional o Schuko: no es más que cualquiera de los enchufes presentes en tu hogar. Este tipo de conector puede soportar como máximo corrientes de 16A y sólo durante cortos periodos de tiempo. 

    Si tienes un híbrido enchufable, puedes emplearlo para cargar tu batería a 10, 12 ó 13 amperios como mucho, haciendo uso de un cargador portátil. Por seguridad y de cara a recargas prolongadas, se recomienda no sobrepasar de 10A para no comprometer la integridad de la instalación.
  • Conector Tipo 1 o Yazaki (SAE J1772): el conector por el que apostaron las marcas asiáticas y americanas, siendo originario de Japón. Algunos vehículos aún lo emplean, pero progresivamente está siendo sustituido por el conector Tipo 2.

    Por ejemplo el Nissan Leaf, que equipaba un conector Tipo 1 en su generación anterior, dispone ya del conector europeo. 

    Es muy similar a un Shucko, con fase, neutro y tierra a baja tensión, pero dispone de dos contactos adicionales que se emplean para la comunicación entre los cargadores y el vehículo. Puede cargar como máximo a 32A en baja tensión monofásica. Es decir, si tu coche tiene un conector Tipo 1 y lo permite, podrás realizar recargas estándar rápidas a 7.4 kW.
  • Conector Tipo 2 o Mennekes (IEC 62196-2): adoptado por los fabricantes europeos, goza cada vez de mayor penetración y se perfila como el estándar en el mercado. Es conocido también como “Mennekes”, debido al primer fabricante de este tipo de conector. 

    Dispone de 2 contactos más que el conector Tipo 1, es decir, 7 contactos en total. 3 de ellos de fase (habilitando la carga trifásica), neutro, tierra y 2 contactos de comunicación entre cargador y vehículo. 

    Así pues, el conector Tipo 2 puede manejar hasta 32A por fase y soporta tanto la carga monofásica como trifásica. En corriente alterna (AC), el conector Tipo 2 puede gestionar hasta 7.4 kW a 230V en una red monofásica y hasta 22 kW a 400V en una configuración trifásica.

Si aún no has adquirido tu coche y no sabes por lo tanto qué conector utiliza, no te preocupes. Dinos el modelo o modelos que te interesan y nosotros nos cercioraremos de qué conector utiliza.

Monofásico o trifásico

A la hora de instalar un punto de recarga para tu vehículo eléctrico, es posible que te preguntes si debes optar por un suministro monofásico o trifásico.

La mayoría de los hogares tienen un suministro monofásico que permite una carga de hasta 7.4 kW. Esta opción es generalmente suficiente para recargar tu coche durante la noche, ya que tienes horas más que suficientes para completar la carga sin necesidad de un suministro trifásico.

El trifásico (400V) ofrece una mayor potencia de carga, hasta 22 kW (32A por fase), lo que permite una recarga mucho más rápida. Sin embargo, también aumenta el costo de la electricidad y no todos los modelos de coches eléctricos son compatibles con la carga trifásica. El connector Tipo 2 permite cargas en corriente alterna trifásica de hasta 63A por fase (43kW), pero los cargadores de 43 kW suelen encontrarse en estaciones de carga semirrápida y no son comunes en instalaciones residenciales.

Carga rápida y semirrápida

La carga rápida generalmente se refiere a la carga en corriente continua (DC), que es capaz de entregar potencias mucho mayores y reducir significativamente los tiempos de carga. La carga rápida y ultrarrápida se realiza típicamente a través de conectores CCS (Combined Charging System) o CHAdeMO, que pueden ofrecer potencias de hasta 350 kW en DC para CCS y hasta 400 kW para CHAdeMO​.

La carga semirrápida en corriente alterna (AC) generalmente se considera cualquier cosa por encima de 11 kW, con puntos de carga que pueden alcanzar hasta 22 kW en AC utilizando el conector Tipo 2.

Modelos compatibles con carga trifásica

Actualmente, solo algunos modelos de coches eléctricos pueden aprovechar la carga trifásica. Aquí tienes una lista de algunos de ellos, que no todos:

  • Tesla Model S/X/3/Y: Hasta 22 kW
  • BMW i3: Hasta 11 kW
  • Audi e-tron: Hasta 22 kW
  • Renault Zoe: Hasta 22 kW
  • Volkswagen ID.4 – ID.7: Hasta 11 kW
  • Volkswagen ID. Buzz: Hasta 11 kW
  • Porsche Taycan: Hasta 22 kW
  • Mercedes EQC: Hasta 22 kW
  • Volvo XC40 Recharge: Hasta 11 kW.

Consideraciones

  • Potencia y rapidez: La carga trifásica permite cargar el vehículo mucho más rápido, útil si necesitas recargar en períodos cortos.
  • Compatibilidad del vehículo: Verifica que tu coche sea compatible con la carga trifásica. La mayoría de los vehículos eléctricos en el mercado están diseñados para carga monofásica.
  • Costo: La instalación y el uso de un sistema trifásico pueden incrementar tu factura eléctrica.
  • Tiempo de carga: Si dejas tu coche cargando durante la noche, una carga monofásica puede ser suficiente.

Recomendación

Si tienes dudas sobre qué tipo de instalación es la más adecuada para tu situación, te recomendamos consultar con un profesional. En Solarix, podemos ayudarte a determinar la mejor solución según tus necesidades y garantizar que todo cumpla con las normativas y sea seguro.

Funcionalidades de los puntos de recarga

Otro factor a tener en cuenta es que, a la hora de la instalación de tu punto de recarga, puedes elegir entre una amplia variedad de dispositivos.

Por razones obvias, no vamos a abordar todos, pero sí es importante que conozcas algunas de las funcionalidades que pueden ofrecerte, para que sepas a qué atenerte, o cuáles buscar a la hora de seleccionar tu punto de recarga. 

  • Control Dinámico de Potencia (CDP): puede ser tu mayor aliado si tienes una potencia contratada un poco justa (aunque ésto cambia con la nueva factura desde el 1 de junio). Básicamente, estos equipos cuentan con una pinza amperimétrica para medir el resto de consumos presentes en tu hogar, modulando en consecuencia la carga del vehículo. 
  • Conectividad Bluetooth/WiFi: la conectividad con el dispositivo móvil puede permitirte regular la intensidad de carga desde el teléfono… o accionar y desactivar tu wallbox, evitando por ejemplo que vecinos “amigos de lo ajeno” pueden utilizarlo (si se trata de una plaza de garaje en un garaje comunitario). Ten en cuenta que si lo que deseas es monitorizar vía Wi-Fi las recargas y el vehículo está en un sótano, es más que improbable que la señal llegue. 
  • Carga con excedente solar: Algunos puntos de recarga pueden integrarse con sistemas fotovoltaicos, permitiendo cargar tu vehículo utilizando la energía solar sobrante. Esto no solo es eficiente y sostenible, sino que también puede reducir significativamente los costos de carga.
  • Recarga bidireccional (V2G): un punto de recarga bidireccional (V2G, del vehículo a la red eléctrica) es aquel que te permite, además de recargar el coche de forma convencional, emplear la batería del mismo como batería para el hogar. De este modo, aprovecharíamos el potencial de una batería de gran capacidad, que en caso contrario suele permanecer un buen número de horas sin ningún uso mientras el vehículo está estacionado en un garaje. 

    Sin embargo, estamos ante una tecnología poco madura, ya que apenas existen dispositivos de carga V2G en el mercado, como el Wallbox Quasar 2 y el SolarEdge Bi-Directional Charger. Y muy pocos son todavía los vehículos compatibles. La regulación y la infraestructura de red en España aún no están completamente adaptadas para integrar estos sistemas de manera generalizada.

Consultoría gratuita para instalar tu punto de recarga

Para la instalación de tu punto de carga, déjate asesorar…

Si estás pensando en realizar una instalación de punto de recarga y aún tienes dudas, en Solarix te asesoraremos.

Sólo debes informarnos si tienes un suministro monofásico o trifásico, la potencia contratada y el Vehículo Eléctrico o Híbrido Enchufable que has adquirido o tienes en mente adquirir. 

Lo más normal en el sector residencial es instalar un punto de recarga mural (wallbox) con manguera de hasta 6m y conector Tipo 2 y con capacidad para cargar a 32 amperios. Pero estaremos encantados de analizar qué opción se ajusta mejor en tu caso.

Punto de recarga para empresas

Y si tengo una empresa… ¿La instalación de un punto de recarga puede ser una opción interesante?

¡Desde luego!

La mayoría de empresas que cuentan con flota de vehículos propia comienzan a incorporar en ella vehículos eléctricos. A fin de cuentas, aunque la inversión inicial es más costosa, a la hora de hacer kilometraje no tienen rival. 

Con todo, no tienes por qué pertenecer a un sector que requiera flota propia para recurrir a un punto de recarga. 

Contar con puntos de recarga mejora la imagen de marca de las empresas y supone, qué duda cabe, un aliciente para quienes poseen un vehículo eléctrico, que a menudo preferirán visitar tu negocio mientras dejan el coche cargando, antes que acudir a uno que carezca de esta opción. 

En este caso se suele optar por puntos de recarga murales… o montados sobre pedestal, usualmente sin manguera, para que cada usuario emplee su adaptador dependiendo del vehículo que posee. 

El complemento ideal para una instalación fotovoltaica

Se trata de dos sectores en los que Solarix basa su actividad. No es casualidad, las instalaciones solares fotovoltaicas y los puntos de recarga presentan grandes sinergias.

Los coches eléctricos e híbridos enchufables se recargan habitualmente en las viviendas durante la noche. 

Ahora que disfrutamos del Balance Neto, en caso de contar con una instalación fotovoltaica de autoconsumo, no sólo reduciremos nuestra factura gracias a la energía que generamos y consumimos de forma gratuita. Además podremos recibir un descuento en la energía que consumimos durante la noche gracias al vertido de nuestros excedentes.

Esto significa que cuando tu instalación de autoconsumo genere más energía de la que necesitas a mediodía, esa energía sobrante te proporcionará un ahorro en la electricidad consumida por la mañana temprano o por la noche.

Es como tener una batería virtual que te permite cargar tu vehículo de forma gratuita por la noche.

De modo que no importa si tienes placas solares y estás pensando en comprar un coche eléctrico, o viceversa. ¡Compatibilizar ambas opciones es una solución aún mejor!

Pide tu presupuesto gratis

Visita nuestra galería de instalaciones de cargadores para vehículos eléctricos y solicita tu presupuesto gratuito y sin compromiso para la instalación de un cargador para coches eléctricos con Solarix Tortosa.

+
Abrir WhatsApp
1
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarte?